Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Consciente de que tomar por primera vez la decisión de acudir a un psicólogo puede ser una tarea que no te resulte fácil, he intentado poner a tu alcance las respuestas a todas aquellas dudas que te pueden surgir durante este proceso.
¿ Cuándo acudir al psicólogo ?
Si sientes que las dificultades te desbordan y no encuentras los recursos necesarios para hacerles frente, si los intentos de solución que has aplicado no han funcionado, si tus emociones negativas son tan intensas que están limitando el desarrollo normal de tus actividades cotidianas, como comer, dormir, trabajar... llegando a afectar, incluso, a tus relaciones con quienes te rodean (familia, amigos, compañeros de trabajo, ...), y si te sientes incapaz de encontrar una salida, es aconsejable que solicites la ayuda de un psicólogo.
¿ Cómo puede ayudarme el psicólogo ?
El psicólogo está formado para comprender las emociones y la conducta humana. Su trabajo consiste en analizar las circunstancias en las que te encuentras para comprender el origen de tu malestar y proporcionarte las estrategias necesarias para que, en el menor tiempo posible, puedas afrontar de una manera adecuada aquellas situaciones que están impidiendo que tengas una vida más plena y satisfactoria.
Te facilitará el aprendizaje de técnicas que te ayudarán a conocerte mejor, a entender tu manera de pensar, tus emociones y tu conducta para que logres, no solo superar la circunstancia que te ha llevado a su consulta, sino también para que seas capaz de enfrentarte adecuadamente a cualquier dificultad que pueda surgir a lo largo de tu vida.
El psicólogo debe ser sincero y honesto con sus pacientes, informando adecuadamente en todo momento y proponiendo objetivos y expectativas realistas durante la terapia cuya finalidad no puede ser otra que ayudarte a alcanzar tu bienestar psicológico y emocional.
Es muy importante para la efectividad de la terapia que se establezca una relación de confianza en la que puedas expresarte con total libertad, en la que encuentres comprensión, entendimiento y por supuesto absoluta confidencialidad.
¿ Cuánto dura la terapia ?
Ésta es una pregunta difícil de responder ya que no existen dos personas ni dos situaciones iguales. Sí puedo decirte que en la duración de la terapia influyen factores tan diversos como el tipo de problema que te trae a la consulta, el tiempo que llevas padeciéndolo, el estado emocional en que te encuentras, o tu grado de implicación hacia el cambio. A veces los cambios deseados ocurren pronto, pero otras veces el trabajo es más laborioso.
La tarea del psicólogo consiste en determinar qué necesitas para encontrarte bien y facilitarte las herramientas para que lo logres en el menor tiempo posible.Lo deseable es que las primeras 4 o 6 sesiones tengan lugar con una periodicidad semanal. Normalmente, a partir de aquí suelen establecerse cada quince días siempre dependiendo de la evolución y condicionantes de cada persona. En todo caso es la terapia la que se adapta a cada cliente en función de sus necesidades.
¿ Cuánto duran las sesiones ?
La duración de cada sesión es de 1 hora, prolongándose 10 ó 15 minutos más para cerrarla y resolver las posibles dudas de cara a la siguiente visita. Dado que en la primera sesión se necesita recoger más información, suele tener una duración algo mayor.
Durante el tiempo que transcurre entre sesiones tienes la posibilidad de estar en contacto a través del teléfono, correo electrónico o whatsapp a fin de aportar cualquier información, duda, preocupación o inquietud que consideres relevante.
¿ Puedo tomar medicación cuando voy al psicólogo ?
En España ningún psicólogo puede prescribir tratamientos psicofarmacológicos. Si necesitaras medicación te la recetaría tu médico de familia o el psiquiatra. Esta práctica es la más habitual hoy en día, de forma que médicos y psicólogos trabajan en equipo en beneficio del paciente. En el caso de que ya estés tomándola solo tienes que seguir las prescripciones de tu médico.
Hay casos en los que es necesaria la medicación independientemente de tu predisposición a tomarla, como ocurre en los trastornos psicóticos, bipolares, algunos trastornos de personalidad, o depresiones muy severas.Pero cuando hablamos de trastornos de ansiedad generalizada, ataques de pánico o de alteraciones del estado de ánimo sí puedes permitirte decidir algo al respecto.
Existen situaciones en las que la mejoría que aporta la medicación puede ser útil al principio de la terapia, aunque el objetivo final será que aprendas a gestionar tu malestar de una forma más adecuada y consigas dejar la medicación.
La consulta de psicología es un espacio de confidencialidad absoluta en el que toda la información recogida por el psicólogo en el ejercicio de su profesión está sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del que solo podrá ser eximido por el consentimiento expreso del cliente.
¿ Quieres preguntarme algo ?
Pedir Cita
Si quieres pedir cita puedes hacerlo a través del siguiente enlace.
También puedes hacerlo mediante Whatsapp o llamando al número 678437571
Consulta en AlgecirasCalle Pablo Mayayo 34Entreplanta, Oficina 2