Procrastinación II: Sí, procrastinamos, pero ¿ cuánto ?
Si leíste el artículo anterior ya serás consciente de que existen ciertas tareas a las que no te apetece enfrentarte y que tiendes a aplazar. Pero existen ocasiones en las que nuestra mente se expresa con tal sutileza que realmente consigue engañarnos no dejándonos ver que tras esos continuos aplazamientos se encuentra la procrastinación.
Si quieres conocer el grado en el que ésta te afecta realmente, puedes responder el siguiente cuestionario. En él encontrarás una serie de frases, valora en que grado te son aplicables. Tómate el tiempo que necesites y trata de responder con sinceridad usando la escala situada a la derecha de cada frase.
Por ejemplo:
¿ Cómo se valoraría la frase “No tengo las cosas hechas a tiempo”? Si nunca tienes hechas las cosas a tiempo, marcarás la respuesta “Siempre”. Si por el contrario sueles tener las cosas hechas a tiempo marcarás la respuesta “Nunca”. Si estás en una escala intermedia marca lo que más se aproxime a la realidad: “Raramente”, “Con frecuencia”o “Casi siempre”.
No existen contestaciones buenas o malas, ni preguntas con truco. Simplemente unas serán más aplicables en tu caso y otras menos.
Una vez que hayas terminado haz click en el botón “Calcular” y podrás conocer tu nivel de procrastinación.
Inventario de Procastinación para Adultos
( McCwon & Johnson, 1989 )
( Versión española Díaz-Morales, J. F., 2006 )
1.- Pago mis facturas a tiempo. |
|
2.- Soy puntual para la mayoría de mis compromisos. |
|
3.- Preparo mi ropa la noche anterior a una entrevista para que no se me haga tarde. |
|
4.- Me doy cuenta de que suelo llegar mas tarde de lo que quisiera a mis compromisos. |
|
5.- No tengo las cosas hechas a tiempo. |
|
6.- Si alguien estuviera impartiendo un curso sobre cómo tener las cosas hechas a tiempo, yo asistiría. |
|
7.- Mis amigos y mi familia piensan que siempre espero hasta el último minuto. |
|
8.- Tengo las cosas importantes hechas con tiempo de sobra. |
|
9.- No soy muy bueno en las reuniones con fecha establecida. |
|
10.- Me encuentro corriendo cuando ya no queda tiempo. |
|
11.- Tengo las citas con el médico cuando debo, no me demoro en hacerlo. |
|
12.- Soy más puntual que la mayoría de gente que conozco. |
|
13.- Hago un mantenimiento rutinario de las cosas que poseo tan frecuentemente como debería hacerlo (por ejemplo, cambiar el aceite del coche). |
|
14.- Cuando tengo que estar en un lugar a cierta hora, mis amigos esperan que llegue tarde. |
|
15.- En el último año, retrasar las cosas hasta el último momento me ha costado dinero. |